Un tema que habla sobre el interior del hombre, emplearemos
la lectura de Juan 3, 1ss
Nicodemo fue a verlo de noche a Jesús para que no lo vieran
sus compañeros, porque el grupo de fariseos era un grupo selecto que se
conocían todos y si se sabía que había ido a visitar a Jesús, ocasionaría un
gran escándalo, porque se pensaría que se estaría rebajando, pero a pesar de
ello Nicodemo vence la vergüenza y va a ver al Maestro.
En el dialogo que sostiene Nicodemo con Jesús le da un
elogio: —Maestro, sabemos que Dios te ha enviado a enseñarnos, porque nadie
podría hacer los milagros que tú haces, si Dios no estuviera con él. “sabemos
que Dios te ha enviado a enseñarnos” –
En el dialogo que sostiene Nicodemo con Jesús le da un
elogio: —Maestro, sabemos que Dios te ha enviado a enseñarnos, porque nadie
podría hacer los milagros que tú haces, si Dios no estuviera con él. “sabemos
que Dios te ha enviado a enseñarnos” –
La meta de Jesús no fue hacer milagros, sino que los milagros
son un signo, que el Reino Dios está entre nosotros; Nicodemo a través de los
signos milagrosos, que hacia Jesús reconoce que Dios lo había enviado. Pero
Jesús le da a conocer lo importante que debe saber: «En verdad te digo que
nadie puede ver el Reino de Dios si no nace de nuevo desde arriba.»; Nicodemo
quería encontrar respuesta a ¿cómo encontrar el Reino de Dios?, lo escucha a
Jesús, pero no entiende el fondo de la respuesta, por eso hace la pregunta —“¿Y cómo puede uno nacer cuando ya
es viejo? ¿Acaso podrá entrar otra vez dentro de su madre, para volver a
nacer?” Jesús le contestó: —Te aseguro que el que no nace de agua y del Espíritu,
no puede entrar en el Reino de Dios. Lo que nace de padres humanos,
es humano; lo que nace del Espíritu, es espíritu. No te extrañes de
que te diga: “Todos tienen que nacer de nuevo.” El viento sopla por donde
quiere, y aunque oyes su ruido, no sabes de dónde viene ni a dónde va.
Jesús dice:
- Nacer de Nuevo
- Mediante dos elementos: nacer del AGUA y del ESPÍRITU. La Santa Madre Iglesia dice que Jesús se refería al sacramento del bautismo, porque el agua fluye sobre la persona y en esa agua que es un signo, fluye el Espíritu Santo y hace que la persona de ser solamente criatura, pasa a tener una vida espiritual; Dios lo reconoce como Hijo.
El Predicador José
Prado Flores dijo: “Al principio de la Iglesia se bautizaban a los convertidos,
hoy tenemos que convertir a los bautizados”
Marcos 16,16 “El que crea y sea bautizado,
obtendrá la salvación; pero el que no crea, será condenado”.
Fe y Bautismo
1253 El Bautismo es el sacramento de
la fe (cf Mc 16,16). Pero la fe tiene necesidad de la
comunidad de creyentes. Sólo en la fe de la Iglesia puede creer cada uno de los
fieles. La fe que se requiere para el Bautismo no es una fe perfecta y madura,
sino un comienzo que está llamado a desarrollarse. Al catecúmeno o a su padrino
se le pregunta: "¿Qué pides a la Iglesia de Dios?" y él responde:
"¡La fe!".
1254 En todos los bautizados, niños o
adultos, la fe debe crecer después del Bautismo. Por eso, la
Iglesia celebra cada año en la vigilia pascual la renovación de las promesas
del Bautismo. La preparación al Bautismo sólo conduce al umbral de la vida
nueva. El Bautismo es la fuente de la vida nueva en Cristo, de la cual brota
toda la vida cristiana.
Los niños pueden ser bautizados por que la fe que no puede
poner de suyo lo hacen los Padres y lo garantizan los Padrinos.
La fe sólo puede crecer después del Bautismo (CIC 1254). Por
ello, no es necesario un acto de fe perfecto previo al Bautismo. Una persona
con síndrome de Down puede ser bautizada, aunque no pueda hacer una profesión
de fe. En casos comunes, si bien el niño no puede pedir ni responder por su fe,
el padrino lo hace en nombre del niño (CIC 1253).
Juan Pablo II dijo: “necesitamos una nueva evangelización”,
porque el mundo está cristianizado, seguimos siendo un 70 % de católicos y se
puede apreciar en las diversas fiestas devocionales que se da a lo largo del
año, pero mayormente esta masa católica no está evangelizada, como lo fuimos
nosotros en nuestros inicios, hasta que la Palabra de Dios llego a nuestra vida
y el influjo de la Palabra, nos abrió los ojos y los oídos, viviendo una nueva
experiencia del Señor, teniendo frutos en nuestra vida personal llevándonos a
la conversión.
Estamos bautizados,
tenemos la gracia de Dios esto es como una semilla que tenemos que ir
regándola, con el agua de la Palabra (Isaías
55, 10 – 11).
Muchos de
los que van a Misa no aprovechan a cabalidad la Santa Palabra de Dios, porque
piensan que en la Misa lo único importante es la consagración y la comunión;
olvidándose que la primera parte de la Misa es la LITURGIA DE LA PALABRA, esto
ahora la Iglesia está poniendo mayor fuerza.
Todos
estamos llamados a ser discípulos activos del Señor y no solo receptores de la
Palabra, sino recibir para luego retransmitir en los lugares donde vayamos,
porque es la Palabra de Dios que está tocando corazones.
Para Nicodemo
es necesaria la conversión, a pesar de ser un Doctor de la Ley, esto tiene que
ver con lo que Dios quiere del hombre, porque lo creo con un propósito; que
llegara a ser su hijo adoptivo y el bautismo es precisamente para eso. En
Génesis 3, se ve como el pecado, que es la desobediencia a la Voluntad de Dios
daña al hombre; entonces esa hermosa naturaleza con que había sido creado el
hombre se ve dañada, surgiendo así el pecado original con el que todos nacemos.
Si bien nacemos inocentes, dentro de nosotros hay una semilla dañada, por eso
en la medida que va creciendo va brotando el mal, el egoísmo, la ira, la
mentira, etc, y como en el entorno existe el mal, poco a poco se va
deteriorando, unos más otros menos. Dios bendiga a cuyos padres dan buena
enseñanza y buen ejemplo a sus hijos; porque ese malogramiento no es tanto, si
el hogar tiene raíces malas entonces el daño es mayor; es por eso que tenemos
tantos elementos terribles en la sociedad y el que nosotros que de alguna
manera hemos encontrado el camino correcto, ya sea por un núcleo familiar
positivo.
La Virgen
María, es la perfección humana y sin embargo ella dijo: “Dios ha mirado la
bajeza”, ella sabía que valía no por mérito propio, sino por qué el buen Dios
así lo quería.
Si Dios nos
ha permitido encontrar el Buen Camino para ir restaurarnos, entonces nos queda
el trabajo de la evangelización, el Bien que Dios me está haciendo que pueda
ser transmitido a otras personas, es importante porque nuestra naturaleza se
dañó por medio del pecado y todos necesitamos conversión.
Textos de
conversión:
- Ezequiel 18, 23: Yo no quiero que el malvado muera, sino que cambie de conducta y viva. Yo, el Señor, lo afirmo. Si Dios no quiere que el malvado muera, entonces debemos orar, intercede por los hermanos que hacen el mal. Las oraciones generales no son tan eficaces, como las específicas, mencionando un nombre en particular, pero se debe tener en cuenta que no hay oración mágica, es decir que después de una determinada cantidad de oración Dios va actuar y cumplir nuestras peticiones; porque la oración no es automática; porque lo que Dios hace con nuestras oraciones son influencias positivas a travez de diversos canales, pero si la persona en cuestión no se abre a la Voluntad de Dios, Dios respeta su libre albedrío y no lo fuerza; pero también está la esperanza que el hombre en el fondo tiene en su alma la aspiración de Dios, por eso debemos seguir perseverando en la oración, para que en algún momento ese deseo lo ayude a despertad y a emprender el camino hacia Dios haciendo la Voluntad de su Creador.
Nicodemo
encontró este mensaje y llego a ser unos de los discípulos de la primera época
del Señor, aunque al comienzo tenía vergüenza, miedo, pero sin embargo, después
llego hacer unos de los discípulos del Señor.
Jesús nos
da varias pistas para la conversión:
- En Mateo 7, 13 – 14 se aprecia que hay que llamar, convencer a las personas a que entren por la puerta angosta.
- Mateo 7, 21, vemos que esta entrada nos es cuestión de palabras, las cosas que hacemos para servir a Dios son buenas, pero no pensemos que por ello nos van a salvar, porque la Salvación está en hacer LA VOLUNTAD DE DIOS. Cuidado de solo quedarse con el servicio religioso, porque podemos encontrarnos con el rechazo de Dios sino hay un cambio interior, es decir una autentica conversión que nace desde adentro hacia afuera, por eso cuando Jesús habla de la oración dice: “entra a tu cuarto”, porque de nada vale lo externo si vale lo que vamos cambiando por centro.
- Ezequiel 18, 31 – 32, nos aconseja apartarnos de todas las maldades que hemos cometido contra Dios, no vale con reconocer el mal que hacemos sino debemos apartarnos, y hacerse un corazón y un espíritu nuevo. Esta tarea no termina sino debe ser de modo continuo y no parar de hacerlo durante toda nuestra vida, siendo cada vez mejor e ir venciendo los pecados capitales que estas anidaos en nuestro corazón: Soberbia, Avaricia, Lujuria, Ira, Gula, Envidia y Pereza; para irlos desterrándolos de nuestro corazón; por que son LOS PECADOS INVISIBLES LOS MÁS DIFÍCILES DE VENCER, que los pecados externos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario