Todos vivimos en una
doble realidad, tenemos la imagen de Dios que sigue en nosotros pero también
tenemos una raíz mala entonces necesitamos una conversión.
San Pablo cuenta su conversión en tres partes, Hechos de los
Apóstoles en los capítulos 9, 22 y 26
Pablo y Rey Agripa |
Pablo comienza hablando delante de un Rey llamado Agripa,
está camino hacia un juicio en Roma; como se da la ocasión de defenderse y
buscando su libertad, cuenta lo que le ha pasado y de lo que le estaban
acusando. Primero cuenta sus antecedentes, con esto sabemos que había pertenecido
al grupo de los fariseos, que en aplicación a su tarea de fariseo de enseñar y
defender la fe; tuvo que enfrentarse a los cristianos que comenzaban a crecer y
ya empezaban a tener fama.
El judaísmo tenía
valores intangibles que no se podía poner en tela de juicio; el que lo hacía
era simplemente un hereje y era digno de muerte.
Un ejemplo de estos
valores intangibles, era el Templo, para el judío una vez al año tenía que ir
al Templo, respetaban el descanso del día sábado en cumplimento al tercer mandamiento
que decía: “seis días trabajaras y el séptimo descansaras”, los sacrificios de
animales, que los cristianos ya no hacían, las normas de la pureza, para un
judío no podía comer carne que había sido sacrificada a los ídolos, ya para el
cristiano esto no significaba un problema, etc. una serie de cambios que para
Pablo, que era fiel a la tradición judía le afectaba de sobremanera las
creencias cristianas. Para los
cristianos lo importante era conocer, entregarse, bautizarse, seguir y vivir
las enseñanzas de Cristo. Pero en ese momento dentro de un pueblo que vivía su
religión judía esto era un gran problema, por eso que los apóstoles y los
cristianos fueron perseguidos y en la época de Saulo, eran ya perseguidos a
muerte. Cuando los cristianos se vieron amenazados se van de Jerusalén dispersándose por distintos lugares, donde
iban predicaban y establecían comunidades y así el cristianismo se fue
extendiendo.
Entonces como Saulo
vio que se escapaban se enteró que en Damasco había una comunidad de
Cristianos, es cuando él pide autorización a las autoridades judías para poder
apresar a los cristianos y eliminarlos; esto lo que Pablo cuenta el libro de
hechos 26, 9 – 11; pero en el versículo 12, Pablo cuenta su experiencia.
Hechos 26, 12 – 15: 12 Con ese propósito
me dirigía a la ciudad de Damasco, autorizado y comisionado por los jefes de
los sacerdotes. 13 Pero en el camino, oh rey, vi a
mediodía una luz del cielo, más fuerte que la luz del sol, que brilló alrededor
de mí y de los que iban conmigo. 14 Todos caímos al suelo,
y oí una voz que me decía en hebreo: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Te
estás haciendo daño a ti mismo, como si dieras coces contra el aguijón.” 15 Entonces
dije: “¿Quién eres, Señor?” El Señor me contestó: “Yo soy Jesús, el mismo a
quien estás persiguiendo.
De esta experiencia de Pablo podemos sacar muchas enseñanzas
y unas de ellas es la conversión, ¿qué es? y ¿en que consiste?.
La conversión es todo un cambio de dirección, por eso la
palabra conversión tiene varias acepciones, por ejemplo significa “volverse a
Dios”, otra palabra que expresa la conversión es el arrepentimiento; porque
esto implica tomar en cuenta lo malo que se está haciendo y no volver hacerlo;
el arrepentimiento es parte y expresa lo que es la conversión.
Pablo está yendo a Damasco, con el propósito de matar
cristianos, de pronto él tiene una experiencia, él cree que está persiguiendo
personas, lo que no sabe es que estaba persiguiendo al mismo Señor y es por eso
que Jesús le dice: “¿por qué me persigues?”
y cuando Pablo le dice: “¿Quién eres, Señor?” El Señor me contestó: “Yo
soy Jesús, el mismo a quien estás persiguiendo. Resulta que para Pablo fue una
vuelta de 180 grados; porque hasta ese momento para Saulo, Jesús era un hereje
muerto y consideraba a los cristianos como una religión perversa, que debía ser
destruida y ahora resulta que ve que esta equivocado.
Pablo experimenta una revolución interior, esto explica porque Jesús lo deja tres días ciego, a oscuras, para que Pablo reflexiona profundamente, necesitaba el aislamiento y fue así como lo llevan a Damasco y lo dejan en una habitación tres días, en un retiro de silencio, escuchando al mismo Señor, que le hablaría a su corazón, y le diría mucho más.
Pablo experimenta una revolución interior, esto explica porque Jesús lo deja tres días ciego, a oscuras, para que Pablo reflexiona profundamente, necesitaba el aislamiento y fue así como lo llevan a Damasco y lo dejan en una habitación tres días, en un retiro de silencio, escuchando al mismo Señor, que le hablaría a su corazón, y le diría mucho más.
Hechos 26, 16: “Pero levántate, ponte de pie, porque me he aparecido a ti
para designarte como mi servidor y testigo de lo que ahora has visto y de lo
que todavía has de ver de mí.”
Pablo descubre que Jesús no estaba muerto, el grupo de
cristianos a quienes perseguía, eran los verdaderos hijos de Dios, que era la
continuación de la religión del judaísmo, es el Nuevo Testamento, el Nuevo
Pacto, la llegada del Mesías que tanto habían esperado el pueblo judío.
Hechos 26, 17 – 1 8: 17 Te voy a librar de
los judíos y también de los no judíos, a los cuales ahora te envío. 18 Te
mando a ellos para que les abras los ojos y no caminen más en la oscuridad,
sino en la luz; para que no sigan bajo el poder de Satanás, sino que sigan a
Dios; y para que crean en mí y reciban así el perdón de los pecados y una
herencia en el pueblo santo de Dios.”
Hay un tremendo cambio, de perseguidor a perseguido, a ser su
Testigo de fuerza, Jesús le dice que lo protegería, lo envía con una misión,
dar a conocer la verdad para que otros como él se den cuenta que estaban
equivocados y no caminen más en la oscuridad y no sigan bajo el poder de
Satanás, Saulo tenía que cambiar de dirección, actitud, actividad, de no matar,
a dar la vida. Se observa que hay un perfeccionamiento, porque el cristianismo
es el perfeccionamiento del judaísmo, esto significaba la Redención, la
Salvación del género Humano; se trataba de liberar a la humanidad del poder de
satanás, que todos sigan, crean en Dios y así obtengan el perdón de sus
pecados.
La conversión de Pablo, se da, cuando descubre que estaba
equivocado y para darse cuenta, Jesús tuvo que intervenir directamente. En
nuestra conversión también tiene que haber una experiencia de Jesús, toda
experiencia cristiana está marcada por un encuentro personal con Cristo Jesús,
lo que le ha pasado a Pablo le ha pasado a todos los que han llegado al
Cristianismo heroico, como lo tuvieron los santos, como por ejemplo San Juan
Bosco, tuvo una madre santa llamada Margarita y él vive su conversión en el
seno del hogar. En esos primeros pasos de aprenden las diversas cosas de la
vida, también aprenden las cosas de Dios y ahí viven su encuentro con Cristo y
su conversión, otro ejemplo es San Martin de Porres, desde pequeño fue un niño
dedicado a Dios, en ellos la conversión se vive en la medida que van creciendo;
es decir desde la infancia, en cambio algunos otros santos y nosotros también,
vivimos la conversión ya en los años avanzados, habíamos sido bautizados pero
todavía no habíamos sido convertidos, entonces cada uno tiene una historia que
contar. La conversión consiste, en un cambio de dirección.
Pero Señor. ¿No basta
que yo enseñe tu Palabra a la gente y asista a tu culto?
Romanos 2, 19 - 24: 19 Tú
estás convencido de que puedes guiar a los ciegos y alumbrar a los que andan en
la oscuridad; 20 de que puedes instruir a los ignorantes y
orientar a los sencillos, ya que en la ley tienes la regla del conocimiento y
de la verdad. 21 Pues bien, si enseñas a otros, ¿por qué
no te enseñas a ti mismo? Si predicas que no se debe robar, ¿por qué
robas? 22 Si dices que no se debe cometer adulterio, ¿por
qué lo cometes? Si odias a los ídolos, ¿por qué tomas las riquezas de sus
templos? 23 Te glorías de la ley, pero deshonras a Dios
porque la desobedeces.24 Con razón dice la Escritura: «Los
paganos ofenden a Dios por culpa de ustedes.»
Este texto está dirigido a los que estamos involucrados en el
quehacer del Señor, como Saulo, hoy tenemos nosotros que reflexionar pues el
Señor cuestiona a los que hacen esa labor de enseñanza y de asistencia al
culto.
También nos sirve de reflexión para el momento litúrgico de cuaresma que empieza este 10 de Febrero con el miércoles de ceniza, entonces tenemos que tener cuidado de no estar cometiendo los pecados capitales: Soberbia, Avaricia, Lujuria, Ira, Gula, Envidia y Pereza. Los que estamos en el camino del Señor, estamos obligados a la conversión, por eso un Cristiano debe ir al Retiro, porque es un medio de protección por medio del cual Dios toca nuestro corazón por medio de la Santa palabra de Dios y nos da a conocer lo que debemos saber, mostrando lo que hay en nuestro interior, para hacer de nosotros, mejores personas.
También nos sirve de reflexión para el momento litúrgico de cuaresma que empieza este 10 de Febrero con el miércoles de ceniza, entonces tenemos que tener cuidado de no estar cometiendo los pecados capitales: Soberbia, Avaricia, Lujuria, Ira, Gula, Envidia y Pereza. Los que estamos en el camino del Señor, estamos obligados a la conversión, por eso un Cristiano debe ir al Retiro, porque es un medio de protección por medio del cual Dios toca nuestro corazón por medio de la Santa palabra de Dios y nos da a conocer lo que debemos saber, mostrando lo que hay en nuestro interior, para hacer de nosotros, mejores personas.
Entonces, ¿Qué hago
para convertirme?
Hechos 8, 22 – 23: “22 Abandona esta maldad
tuya, y ruega a Dios, para ver si te perdona el haber pensado así. 23 Porque
veo que estás lleno de amargura y que la maldad te tiene preso”.
Este texto es cuando un cristiano no tan convertido llamado
Simón, cuando ve que Pedro y los apóstoles, imponiendo las manos transmiten la
gracia de Dios, la presencia del Espíritu Santo, “y les dijo: —Denme también a
mí ese poder, para que aquel a quien yo le imponga las manos reciba igualmente
el Espíritu Santo” (Hechos 8, 19).
20 Entonces Pedro le contestó:
—¡Que tú dinero se
condene contigo, porque has pensado comprar con dinero lo que es un don de
Dios! 21 Tú no tienes ningún derecho a recibirlo, porque
delante de Dios tu corazón no es recto. 22 Abandona esta
maldad tuya, y ruega a Dios, para ver si te perdona el haber pensado así. 23 Porque
veo que estás lleno de amargura y que la maldad te tiene preso. (Hechos 8, 20 –
23).
El Don de Dios no se
puede comprar, porque no se vende, es gratis. Tenemos que tener cuidado que
bajo la mirada de Dios, nuestro corazón sea recto y estemos en el camino de la
conversión. Los tiempos litúrgicos sean motivo para la conversión personal;
podemos vivir una aparente conversión, pero a Dios no le podemos engañar. Judas
quiso ocultar su traición con un gesto de cariño por medio de un beso, pero
Jesús sabía la verdad, porque conoce nuestro corazón.
Pedro le responde a Simón: “ 22 Abandona esta
maldad tuya, y ruega a Dios, para ver si te perdona el haber pensado así. 23 Porque
veo que estás lleno de amargura y que la maldad te tiene preso” (Hechos 8 , 22
– 23)
La conversión implica dejar nuestra maldad, rogar a Dios para
el perdón de nuestros pecados; podemos repetir esta jaculatoria con corazón
arrepentido: “Señor ten compasión de mí que soy un pecador”
1 Por tu amor, oh Dios, ten compasión
de mí;
por tu gran ternura, borra mis culpas.
2 ¡Lávame de mi maldad!
¡Límpiame de mi pecado!
3 Reconozco que he sido rebelde;
mi pecado no se borra de mi mente.
4 Contra ti he pecado, y sólo contra ti,
haciendo lo malo, lo que tú condenas.
Por eso tu sentencia es justa;
irreprochable tu juicio.
5 En verdad, soy malo desde que
nací;
soy pecador desde el seno de mi madre.
6 En verdad, tú amas al corazón sincero,
y en lo íntimo me has dado sabiduría.
7 Purifícame con hisopo, y quedaré limpio;
lávame, y quedaré más blanco que la nieve.
Este salmo fue escrito por David, el día que tomo conciencia
de su terrible pecado, ese día entro en conversión. David fue un hombre,
elegido de Dios desde niño lo ungió, para ser el Rey del pueblo de Israel, pero
David con todas sus bendiciones cometió el pecado del adulterio y el crimen.
Cuando tomo conciencia a través del profeta Natán que Dios lo utilizó para
darle a conocer el pecado que había cometido, para que de esta manera se
arrepintiera.
El Servicio Bíblico Católico tiene una voz profética, nuestra
evangelización es por medio de la Biblia, esta es nuestra misión, pero este
carisma no nos va a salvar, lo que nos va a salvar es la CONVERSION, pero con
este carisma trabajamos para la conversión de muchas personas de diversas
manera y en diferentes puntos del País, son 34 años de Servicio ininterrumpidos,
predicando en Radio, Televisión, por medio de Eventos Grandes como la Grandes
Jornadas Bíblicas, y también de un modo silencioso por medio de nuestras semillitas,
que son hojitas con diversos mensajes para varios momentos de nuestra vida, por
la cual se transmite un mensaje que ayuda a los hermanos a dar un paso de
conversión, con la AYUDA DE LA GRACIA de nuestro buen Dios. La página impresa
es una poderosa forma de evangelizar, como los diferentes libros que tenemos
con autoría propia del Servicio Bíblico Católico. Nosotros tenemos una tarea, de
transmitir la Palabra y esa Palabra va efectuar mucha conversión en las
personas.
La oración es posible porque nuestro Dios, es un Dios de
amor; que ha bajado se ha hecho uno de nosotros, ha dado su vida y nos eleva,
para ser como él. El Cristianismo es la Religión perfecta, las demás religiones
se le aproximan, pero no lo igualan; por eso debemos darle gracias a Dios por
haber nacido en una parte del mundo que ha permitido ser cristiano, hay
personas que nacen dentro del mundo musulmán o dentro del mundo budista, o
dentro de países que han sido comunista, en cambio nosotros hemos nacido en un
país cristiano, por eso debemos darle gracias a Dios.
En salmo 51
cuando comienza diciendo “Por tu amor, oh Dios, ten compasión de mí; por tu
gran ternura, borra mis culpas.” Nadie está fuera del perdón de Dios, porque el
perdón de Dios e universal, para todos, a nadie Dios le niega el perdón, hay
personas que piensan que Judas nació destinado a la condenación, esto es falso,
hay personas que creen que Judas se condenó por vender a Jesús, él se condenó
por no creer en la misericordia de Dios, él pudo regresar igual que Pedro y
arrepentirse pero no lo hizo; entonces si nosotros nos condenamos, no va ser
por haber solo cometido pecados, sino después de haber caído, no nos hemos
arrepentido o hemos dudado de su misericordia de Dios Amor, David se salvó
porque regreso a Dios arrepentido, haber reconocido su maldad y buscar el
perdón de Dios. Y nos perdona Dios por medio del sacramento de la confesión, es
una bendición poder contar con este sacramento; ha habido santos que se
dedicaron a realizar este sacramento como o fue el Santo Cura de Ars, el Padre
Pio, porque se daban cuenta de la necesidad de ese sacramento; por medio de
este sacramento lograron la conversión de mucha gente.
Salmo 51, 5:
En verdad, soy malo desde que nací;
soy pecador desde el seno de mi madre
soy pecador desde el seno de mi madre
Esta es la
herencia de Adan y Eva, un bebe que nace es lindo, porque tiene el rostro de Dios,
pero también lleva la semilla del mal en la medida va creciendo. Nosotros somos
malos desde que nacemos
No hay comentarios:
Publicar un comentario