Cuando éramos niños nos hablaban
de Dios de una manera bien simple a nuestro entender infantil y cuando los
papas saben más de las cosas del Señor mejores catequistas van hacer de lo
contario va a enseñar una catequesis equivocada como el “DIOS CASTIGADOR” y de
ahí desde la niñez que nos ensenan un Dios que da miedo a una juventud donde despreciamos
a Dios y nos volvemos indiferentes o ateos hay un paso; muchas veces en la
universidad nos dicen que la religión es el “opio del pueblo, pero si se les
enseñan a los niños de pequeño que Dios es bueno y agradable entonces tienen un
corazón abierto a Dios, muchos rechazan a Dios porque se lo han pintado como un
Dios desagradable y cuando pueden liberarse de ese Dios lo hacen.
Hay tres caminos para conocer a Dios:
- LA NATURALEZA: La manifestaciones de las cosas que vemos es un camino para llega a Dios, todo lo que vemos es huella de Dios (Romanos, 19 – 20)
- LA PALABRA REVELADA: Es la razón de ser del Servicio Bíblico Católico porque es nuestro libro de estudio, leyendo la Biblia vamos a conocer muchas cosas de Dios
- JESÚS: Dios hecho hombre
Creer por creer se llama credulidad y los cristianos no tenemos
que ser crédulos. La biblia aunque es un libro de fe, también es un libro que
tiene una porción de filosofía porque primeramente la Biblia fue escrita en el
Nuevo Testamento en griego y la filosofía más sólida de la antigüedad viene de
los griegos. Pablo era de formación griega por eso cuando llega a Jerusalén tuvo
que afeitarse porque tenía la apariencia griega para poder entrar al Templo de Jerusalén
y no ser rechazado.
Un poco de la filosofía de Pablo lo podemos apreciar en:
- Romanos 1, 19 – 20:
“Todo lo que
se puede conocer de Dios lo tienen ante sus ojos, pues Dios se lo manifestó.
Lo que es y
que no podemos ver ha pasado a ser visible gracias a la creación del universo,
y por sus obras captamos algo de su eternidad, de su poder y de su divinidad.
De modo que no tienen disculpa”
La manifestaciones
de las cosas que vemos es un camino para llega a Dios, todo lo que vemos es
huella de Dios, pero no todo está terminado sino que todo va evolucionando como
puede ser las plantas.
Sócrates decía:
“Solo sé que nada se” el que va investigando más y más, se va dando cuenta que
cuanto más estudia más grande el mundo y el universo por conocer.
San
Francisco de Asís llego a conocer a Dios por medio de sus obras y empezó a ver
lo que le rodeaba y descubrió tantas maravillas que a cada cosa empezó a llamar
a todo “hermano”, él decía que no podía creer que haya sido tan ciego de no
haberse dado cuenta de ello.
- Salmo 8, 4:
“Al ver tu
cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que has fijado, me pregunto
Ver la creación
es para preguntarse
Salmo 19, 2
- 5:
Los cielos
cuentan la gloria del Señor, proclama el firmamento la obra de sus manos.
Un día al
siguiente le pasa el mensaje y una noche a la otra se lo hace saber.
No hay
discursos ni palabras ni voces que se escuchen,
mas por todo
el orbe se capta su ritmo, y el mensaje llega hasta el fin del mundo.
¿Qué mensaje? QUE DIOS EXISTE por medio de la creación
- Sabiduría 13, 1
La
incapacidad natural del hombre se revela en su ignorancia de Dios. Todo lo que
admiran por su valor no los llevó a conocer al Que es. ¡Se quedaron con las
obras y no reconocieron al Artesano!
- Sabiduría 13, 4 - 5
“Si estaban
impresionados por su fuerza y su actividad, debieron haber comprendido que su
Creador es más poderoso aún”. Porque
la grandeza y la belleza de las criaturas dan alguna idea del Que les dio el
ser.
La filosofía cristiana es contundente porque uno aprende a
razonar y si hay una creación tiene que haber un Creador
- Juan 14, 4 – 10:
Y adonde yo voy sabéis el camino.»
Le dice Tomás: «Señor, no sabemos a
dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?»
Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la
Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí.
Si me conocéis a mí, conoceréis
también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto.»
Le dice Felipe: «Señor, muéstranos
al Padre y nos basta.»
Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace
que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha
visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"?
¿No crees que yo estoy en el Padre y
el Padre está en mí? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el
Padre que permanece en mí es el que realiza las obras.
- POR LO TANTO
Entonces para
conocer a Dios tenemos tres caminos:
- La Naturaleza
- La Palabra Revelada
- Jesús
Pero con la
Biblia vamos a conocer a Jesús y conociendo a Jesús vamos conocer mucho más a
Dios Padre, y encontrando a Jesús y al Padre; encontraremos al Espíritu Santo y
es el camino que vamos a seguir para conocer a la Santísima Trinidad